Spirobranchus giganteus es un gusano marino tubícola muy característico por sus estructuras en forma de espiral que asemejan un árbol de Navidad en miniatura. Estas estructuras no son pétalos ni hojas, sino branquias especializadas para la alimentación y respiración. Aproximadamente entre 2.5 cm y 5 cm de diámetro. Puede presentar una gran variedad de colores como rojo, naranja, amarillo, azul, blanco y rosa, dependiendo de la región y la genética de cada individuo. Posee un cuerpo alargado y segmentado que permanece oculto dentro de un tubo calcáreo. Sus branquias en espiral no solo le sirven para respirar, sino que también filtran partículas de alimento del agua. Tiene un opérculo que funciona como una tapa protectora cuando se esconde dentro de su tubo.
Es una especie dioica (hay machos y hembras separados). La fecundación es externa, los gametos se liberan al agua y las larvas se desarrollan en el plancton. Después de un tiempo flotando en la columna de agua, las larvas se asientan en un sustrato sólido y comienzan a construir su tubo calcáreo. Como otros poliquetos, Spirobranchus giganteus tiene capacidad regenerativa y puede volver a desarrollar partes dañadas de su cuerpo.
Su forma inspiró su nombre debido a la similitud con los árboles decorativos navideños. Tiene reflejos extremadamente rápidos, lo que le permite retraerse en fracciones de segundo. No se mueve de su tubo una vez que se establece en un coral, por lo que pasa toda su vida en el mismo lugar.
Wikipedia
No es una especie parásita, sino comensal, ya que no daña a los corales en los que vive. Sin embargo, su presencia puede influir en el flujo de agua y la sedimentación en la superficie del coral. Contribuye a la filtración del agua, mejorando la calidad del medio marino. Sirve como refugio y protección para pequeños invertebrados marinos. Es parte fundamental de la biodiversidad en los arrecifes de coral.